Dirección e interpretación: Daniela Marini
Sonido: Vicente Yáñez
Danza – Performance
Año de estreno 2017
Duración: 43 minutos
Audios de un minuto de duración, recolectados durante un año, completando 52 Audios Coreográficos.
Proyecto de investigación y creación artística que explora material y disciplinarmente la danza contemporánea desde la pregunta por la posibilidad de crear una obra desde 52 audios coreografiables que den cuenta de múltiples perspectivas de aquello que llamamos “coreográfico”.
Se propone como un campo de experimentación de la relación entre coreografía, narración e imaginación. Expone una diversidad de formas con las que se puede acceder a lo coreográfico cuestionando el uso convencional mientras se deja espacio a la posibilidad de imaginar la propia escena, trasladando la acción desde el intérprete hacia el espectador/oyente. Con este desplazamiento se pretende hacer ver que lo coreográfico es un dispositivo siempre abierto a nosotros, no solo una herramienta capaz de establecer pautas ineludibles y someter a los cuerpos a su obediencia.
Daniela Marini. Creadora y docente, Licenciada en Artes con mención en Danza y Profesora Especializada en Danza de la Facultad de Artes, Universidad de Chile. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, de la Universidad de Alcalá, programa realizado por el grupo de investigación escénica Arte-a y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, estudio cursado en calidad de becaria de BECAS CHILE, CONICYT. Como intérprete y creadora, ha presentado su trabajo en Argentina, México, Brasil, Francia, España y Chile. Actualmente es académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Entre sus trabajos coreográficos están: (silencio) (2016), UNA IMAGEN (2015), Persistencia de Material (2013), Lo que recuerdo (2012), Trío C (2011), Geográfica (2007), Alto Contraste (2000), entre otras.