FLICKER // México // Sábado 16 // 22:30h // Teatro Pradillo

Idea y realización de Aníbal Conde & Magdalena Leite*
Año de estreno 2017

Acción Escénica
Duración: 50 minutos

5.FLICKER_Aníbal Conde

Acción escénica inspirada en la noción de flicker o parpadeo proveniente del cine estructural.

Flicker se desprende del proyecto LOS40 desarrollado en el programa Artistas en Residencia de La Casa Encendida y el CA2M 2017.

Este trabajo continúa la investigación Videoclip que indaga sobre la influencia de las imágenes de los vídeos musicales provenientes de MTV y sus versiones locales, como Los 40 Principales en España, en las maneras de bailar y de moverse de las generaciones que crecieron bajo su influjo. Hasta el momento llevamos más de 100 entrevistados entre México, Uruguay, Argentina y España. 

El análisis de los videoclips recordados por los entrevistados enfocado en los recursos visuales que se utilizan para estimular al cuerpo, nos llevó al cine estructural y a sus principios fundamentales como el flicker o parpadeo y el loop o bucle, recursos que surgen en los años 60 y que son retomados por los videoclips desde los años 80.

Atraídos por la simpleza, lo concreto y lo alejado de la interpretación que proponen los estructuralistas, surge Flicker, en un intento de traducción de estos elementos a la escena, de hacerlos cuerpo, voz y movimiento.

Magdalena Leite es coreógrafa, bailarina y docente. MA en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Castilla La Mancha. Es comisaria invitada de las Picnic Sessions 2018 del CA2M en Madrid, España. Ha recibido la beca danceWEB del Festival ImpulsTanz; el apoyo de IBERESCENA para la creación en dos ocasiones y de la Fundación Prince Claus para la presentación de Jack Taste la suerte está echada; su pieza Cover fue seleccionada para formar parte de la exposición The life of others en el Akbank Center en Estambul, Turquía. Su obra se ha presentado en América Latina, EEUU y Europa.

Aníbal Conde es artista en video y performer. MA en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Castilla La Mancha. Su proyecto Patrones fue seleccionado para una residencia en el Espacio de Arte Contemporánea EAC en Montevideo. Su pieza No Way Out fue seleccionada por el Festival Internacional Ultracinema de México; El Jardín de las Virtudes se programó en el 11ème Festival des Cinémas Différents en París; su documental Condensación se presentó en el Festival Creative Commons de la Ciudad de México y su pieza “Queda tanto por hacer” fue exhibida en MTV Brasil.

Juntos han realizado las obras Flicker creada en las Residencias 2017 de La Casa Encendida y el CA2M dentro del proyecto LOS40, estrenada en el ciclo Montevideo Danza en diciembre de 2017; en el CA2M Madrid en la muestra Acento en enero de 2018 y en México dentro del Ciclo Otras Corporalidades en febrero de 2018; DANCE DANCE DANCE con 53 presentaciones al público en lugares como la Judson Church en Nueva York, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, la Sala Hiroshima en Barcelona y el Teatro Pradillo en Madrid; VIDEOCLIP, investigación presentada Arqueologías del Futuro en Buenos Aires; en el Museo de Arte Contemporáneo MUAC en México; en el Teatro Pradillo y la Sala DT en Madrid; en el Centro Cultural de España en Montevideo y en el Espacio de Arte Contemporáneo dentro del FIDCU 2015, realizada con el apoyo de IBERESCENA 2014 y del FONCA 2016-17; Experimento X5, obra finalista del Premio de Coreografía Guillermo Arriaga 2014; y varios ejercicios creativos tanto escénicos como de acción performática y de imagen. Han participado en Para la Réplica Infiel de Scarlet Yu y Xavier Le Roy en el CA2M en Madrid; en Bordeando lo Imposible de Florencia Martinelli; en Erosión de Luis Alberto Moreno Zamorano y en Cosas que suceden en México de Magdalena Brezzo. Los dos artistas son miembros del Colectivo AM

 

*Beneficiario del Programa Apoyos Especiales 2018 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

627bd3_11a001e41b2e46c5aabee9a7a6ca6421~mv2_d_4377_1952_s_2