Creación y Performance: Alina Ruiz Folini, Leticia Skrycky, Luciana Chieregati.
Danza – Performance
Año de estreno: 2018
Duración: 60 minutos aprox.
Fotografía de Jorge Mirón / Festival Gelatina
Proyecto TÁCTIL es un proceso de investigación y creación en Artes Vivas, que se encuentra en etapa de desarrollo y se manifiesta en distintos formatos.
Surge a partir del encuentro entre las creadoras Alina Ruiz Folini, Leticia Skrycky, y de la invitación que hacen a Luciana Chieregati, formando así un equipo de tres mujeres, que comparten cuestiones en relación a maneras de operar en el mundo desde una perspectiva feminista.
En esta investigación, entendemos a la tactilidad no solamente como condición para el sentido del tacto, sino también como la posibilidad de dar protagonismo a lógicas de afecto y contagio, que se informan tanto de las relaciones que activamos en nuestras zonas de actuación en el mundo como en los espacios íntimos que habitamos. En este sentido, la pregunta por la tactilidad o por la posibilidad de traer a la superficie relaciones que estén subordinadas a lógicas normativas sobre los sentidos, es una estrategia que dialoga directamente con el devenir mujeres creadoras en la contemporaneidad.
A través de una metodología que se enfoca en el hacer / conocer generamos materiales con los cuales activamos este proceso de creación de una pieza escénica coreográfica. Movilizamos inquietudes en “materializaciones” y co-habitamos allí dialogando con las “cosas” que cada materialización propone. Estas relaciones nos informan, nos interpelan en nuevos posibles y nos piden la tarea de re-formular mecanismos en dirección a estos afectos.
La apertura dentro del contexto del Festival MASA funcionará como hábitat apropiado donde movilizar algunas cuestiones en las que estamos revolcadas en colectivo:
¿Es posible performar la tactilidad? ¿Qué campos de deseo permite el hecho de traer a la superficie afectos táctiles?
Entonces, ¿cómo volver compatible esta experiencia individual y construir una intimidad en común? ¿Y cuáles son las dimensiones posibles que se abren en los materiales y desde los materiales, en comunicación con el observador?
Proyecto TÁCTIL se desarrolla en residencia durante 2018 en Leal Lav / Teatro Leal – Tenerife; La Caldera – Barcelona; NAVE – Santiago de Chile; Centro de Danza Canal / Residencias Intermitentes – Madrid; Azala – País vasco.
Agradecimientos: Javier Olivera.
Alina Ruiz Folini – Argentina
Es artista del movimiento: coreógrafa, bailarina, investigadora. Actualmente reside en Madrid. Es directora artística y creadora de ARQUEOLOGIAS DEL FUTURO_ Festival Internacional de Danza Contemporánea, Performance y Conocimiento, que lleva su cuarta edición anual en Buenos Aires – Argentina.
Estudió Licenciatura en Filosofía (UBA) y Licenciatura en Composición Coreográfica (IUNA). Realiza el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual 2017/2018 por la Universidad Castilla La Mancha en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Se interesa por incidir en contextos de investigación. Concibe la coreografía como marco desde el cual activar nuevos posibles, así como desnaturalizar hábitos y provocar transformaciones.
Ha presentado su trabajo en distintos espacios y festivales como Center for Performance Research y Judson Church (New York), JUNTA Festival Internacional do Dança (Brasil), NAVE (Chile), CCK (Argentina), entre otros. Es bailarina en Trilogía Antropofágica dirigida por Tamara Cubas & Perro Rabioso (Uruguay).
Web / cargocollective.com/alinaruizfolini
Leticia Skrycky – Uruguay
Diseñadora y creadora escénica. Ha desarrollado su trabajo fundamentalmente en el ámbito de la performance y danza contemporánea. Tomando como punto de partida la iluminación, investiga prácticas de co-creación y relación entre humanos, no-humanos, disciplinas y lenguajes en la escena. Interesada en la colaboración como principio, en los últimos años ha comenzado a realizar sus propios trabajos de creación en diálogo con diferentes colegas: PARDO (2015) y ENTRE (2017) con Santiago Turenne y Vera Garat; HORMIGONERA (2017) con Santiago Rodríguez, Juan Manuel Ruétalo, Erika del Pino y Fabrizio Rossi; PROYECTO TÁCTIL (2018-2019) junto Alina Folini y Luciana Chieregati. Trabaja como diseñadora y directora técnica con João Fiadeiro, Perro Rabioso / Tamara Cubas, y en la coordinación del festival internacional FIDCU (Uy). Actualmente vive en Madrid y se encuentra realizando el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual coordinado por ARTEA, en el Museo Nacional Reina Sofía.
Web / skrycky.com
Luciana Chieregati – Brasil
Es coreógrafa y performer. Desarrolla su trabajo en el ámbito de las artes escénicas elaborando piezas limítrofes que dialogan con el cotidiano, incidiendo, sobre todo en la creación de lenguajes desde la coreografía. Es licenciada en Danza y Movimiento por la Universidad Anhembi Morumbi (São Paulo, Brasil) y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad Castilla la Mancha en colaboración con el Museo Reina Sofía. En 2008 crea junto con Ibon Salvador el Coletivo Qualquer que tiene como principales preocupaciones la investigación del movimiento, de la coreografía y de la creación de piezas danza. Ha dirigido el espacio de residencias artísticas Seu Vicente en Lisboa (2011-2013) y ha presentado sus trabajos en Portugal, Brasil, México, Argentina, Uruguay, España y País Vasco.
Durante los dos últimos años desarrolla los proyectos coreográficos PLAYA, OVER, Huts – Artean, GAG, e It was a large room. También investiga maneras de colaborar en la creación artística con las herramientas desplegadas en el laboratorio Maquinas de Colaboración. Actualmente se afinca en Bilbao desde donde mantiene colaboraciones y piensa contextos (y más cosas) con Alina Folini (Arqueologías del Futuro, Buenos Aires), Carolina Campos (Re.al, Lisboa) e Idoia Zabaleta (AZALA, Lasierra).